En el cine, un plano es una tira continua de película cinematográfica, creado a partir de una serie de fotogramas, que corre por un período ininterrumpido de tiempo. Los planos son generalmente filmados con un simple cámara y puede ser de cualquier duración. Un plano en una producción, definido por el comienzo y el final de un proceso de captura, es equivalente a un clip en una edición, descrito como un metraje continuo entre dos ediciones. Los fotogramas, planos, clips, escenas y secuencias forman una jerarquía de unidades fundamentales para varias tareas en la creación de material visual.
PRIMERÍSIMO, PRIMER PLANO:
En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como
una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
PRIMER PLANO:
El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana,
recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano
detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima,
ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
PLANO MEDIO:
El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura.
Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada
para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre
dos personas.
PLANO AMERICANO:
El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano
medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le
llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar
al sujeto con sus armas.
PLANO GENERAL:
Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al
objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y
una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno
que les rodea.
GRAN PLANO GENERAL:
El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra
un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano,
perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un
valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre
enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los
que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a
las figuras que se graban.
Para introducir al tema, partimos de la siguiente muestra audiovisual:
Para introducir al tema, partimos de la siguiente muestra audiovisual:
En primer lugar se presentará un breve registro fotográfico del primer ejercicio propuesto para el acercamiento hacia los planos cinematográficos.
Webgrafía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_cinematogr%C3%A1fico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario