miércoles, 4 de diciembre de 2013

ZOOTROPO



El zootropo fue creado en 1834 por William George Horner, Se compone por un tambor que tiene unas ranuras y unas tiras de imágenes.Este tambor tiene unos cortes, a través de los cuales debemos mirar para que los dibujos de las tiras al girar, aparezcan en movimiento.

Fue un juguete muy popular en la época y uno de los avances hacia la aparición del cine que se crearon en la primera mitad del siglo XIX.

Aunque se inventó el "Zootropo" en 1834, no llegó al mercado hasta 1867. En el zootropo existía un efecto de visión mantenida, que consistía en que el ojo humano seguía viendo una imagen después de que esta hubiera desaparecido. Las imágenes de las bandas eran sencillos dibujos, por ejemplo con el fin de ver un caballo acercándose y saltando una valla se pega esta secuencia de imágenes en el interior del cilindro y se hacen cortes en su circunferencia a intervalos regulares, cuando se gira el cilindro, la rápida sucesión de las imágenes a través de los cortes produce la ilusión del movimiento.







Para la elaboración de éste juguete usamos como referencia este vídeo que nos ayuda paso a paso:





Y aquí están los resultados.....












Webgrafía:
http://cineando.wikispaces.com/Zootropo

domingo, 17 de noviembre de 2013

LINTERNA MÁGICA Y SOMBRAS CHINAS



LINTERNA MÁGICA
La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso, y proyectando las imágenes hacia el exterior. Durante un tiempo se había considerado a Athanasius Kircher como inventor del aparato, en 1646 publicó Ars Magna Lucis et Umbrae (La gran ciencia de la luz y la oscuridad) pero parece que hasta la segunda edición de 1671 no hay ninguna descripción del aparato. La primera referencia a un aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito de Christiaan Huygensde 1659

El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite –aún faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica–, y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.




Para la elaboración de este juguete óptico se tuvo en cuenta el siguiente vídeo:




Y aquí están los resultados...






TEATRO DE SOMBRAS
El teatro de sombras se basa en la proyección de marionetas con movimiento delante de un 
fondo iluminado, provocando sensación de movimiento. Durante miles de años ha divertido 
enseñado a muchos, especialmente en Asia, donde se originó.

Los orígenes del teatro de sombras los encontramos en la India y en China.En India y después 
en Indonesia el titiritero de sombras era un hombre muy especial llamado Dalang. 
Era un artista sacerdote y al representar las historias a través de las sombras entraba 
en contacto con el mundo superior. Por otro lado a través de los mitos tenía la función 
de educar y transmitir valores al pueblo.

                             


Y aquí están los resultados...



                       

Webgrafía:

Lintera mágica
http://es.wikipedia.org/wiki/Linterna_m%C3%A1gica

Teatro de sombras
http://cineando.wikispaces.com/Teatro+de+sombras

TAUMATROPO



Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.

Su invento suele atribuírsele a John Ayrton Paris, que lo habría construido para demostrar el principio de  persistencia retiniana ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.

Fue muy popular en la Inglaterra victoriana, los taumatropos de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes




Para la elaboración de este juguete óptico se tomó como referencia el siguiente vídeo:





Y aquí están los resultados...........









Webgrafía:
http://cineando.wikispaces.com/Zootropo