Con la idea de integrar a la comunidad al presente proyecto acerca del lenguaje cinematográfico, realizamos una pequeña galería de exposición para que fueran los mismos niños quienes pudieran exponer los juguetes ópticos que han realizado, no solo a sus padres sino a todos aquellos que quisieran asistir a la corporación Cultiba, mostrando cada uno de los trabajos realizados, su funcionamiento y breve reseña histórica.
Ésta es una idea que queremos resaltar, ya que crear un espacio de exposición como éste, permite que los niños vean la importancia del trabajo realizado, y de alguna manera logra poner a prueba su aprehensión acerca de la importancia, contexto histórico, modo de uso, etc de cada uno de los juguetes realizados, ya que son los mismos niños quienes (a su manera) son capaces de "explicar" aquello que significativamente les dejo su realización y todos los elementos que están alrededor de cada uno de los juguetes.
La galería se distribuyo por "trabajos realizados", de tal manera que algunos de ellos estuvieron inspirados en variados trabajos que las maestras en formación llevamos a cabo a partir de diversos cortometrajes (ver slide share a continuación), así como la muestra de los diferentes juguetes ópticos realizados; y para finalizar, se realizó un breve ejercicio con los asistentes, donde pudieron visualizar un cortometraje llamado "viaje a Marte" de Juan Pablo Zaramella y se llevó a cabo un corto cine foro.